El municipio se convirtió este domingo en el epicentro provincial de la música de raíz, desarrollando una jornada de actuaciones y hermanamiento para poner en valor el folclore, la raíz y la identidad de este ámbito cultural a lo largo y ancho de la provincia
Zaratán se convirtió este domingo en cuna de las tradiciones castellanas a través de la celebración de la vigésimo sexta edición del Encuentro Provincial de Folclore, un certamen que cada año organiza la Diputación de Valladolid y que este año se ha instalado en el polideportivo Infanta Juana de la localidad, reuniendo a cerca de cuarenta agrupaciones de danza, paloteo y dulzaina, entre las que se encontró el Grupo de Danzas Castellares, de Zaratán.
Para inaugurar la cita, el evento contó con la presencia del presidente de la Diputación, Conrado Íscar, y del alcalde de Zaratán, Roberto Migallón, quienes pusieron de manifiesto en sus respectivas intervenciones «la importancia de preservar y fomentar nuestras tradiciones y el folclore como parte fundamental de nuestra identidad». Junto a ellos estuvieron presentes distintos diputados provinciales, así como alcaldes de diversos municipios de la provincia, así como la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Raquel Alonso, además de varios concejales del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zaratán.
Tras un primer recorrido en el que los 26 grupos de danza, los 6 de paloteo y los 7 de dulzaina pasearon por el municipio desde la plaza Mayor hasta el Pabellón Infanta Juana, se dio por iniciada una jornada en la que la tradición fue la guía de cada una de las actividades, y que estuvo presentada por Lidia Veiga. En primer lugar, y tras los discursos de Roberto Migallón y Conrado Íscar, se otorgó un reconocimento a todos y cada uno de los grupos participantes.
Por su parte, Íscar expresó que esta cita «es el reflejo vivo de nuestra identidad, del esfuerzo de quienes, generación tras generación, han sabido mantener encendida la llama del folclore vallisoletano». Así, destacó la importancia «de que las administraciones públicas trabajen positivamente apoyando la investigación, la recuperación y la transmisión de la cultura tradicional y del folclore. «Desde la Diputación mantenemos nuestro apoyo y colaboración con la función que desarrollan, bien con la convocatoria de ayudas dirigidas a las asociaciones o con la organización de eventos como este. Desde 1996 la Diputación ha destinado casi 700.000 euros a este evento, evidenciando su compromiso con la difusión de nuestro patrimonio cultural», ha señalado.
A continuación se dio paso a las actuaciones en el centro de la pista polideportiva, donde se pudo disfrutar de diferentes estilos de baile tradicional, dando cuenta de la amplia amalgama de estilos y orígenes musicales de los que bebe esta cultura de raíz, dando paso después a una comida de hermandad y a una sobremesa musical que se completó con actuaciones y el concierto del grupo Casapalma, que fusionó la música tradicional y la electrónica con unos ritmos inéditos que hicieron disfrutar a todos los presentes.





















