17 de julio de 2025
Buscar

El Milanito clausura una segunda edición en Zaratán con «éxito de convocatoria y satisfacción»

Actualidad

9 de julio de 2025

Pese a las inclemencias del tiempo, el festival cervecero por excelencia cumplió todas las expectativas, así como todos los eventos programados, volviendo a ser un reclamo para gente de todas las edades con conciertos multitudinarios y una oferta gastronómica de primer nivel

Por segundo año consecutivo, Zaratán se convirtió este fin de semana en la cuna de la cerveza artesana gracias a la celebración del festival El Milanito Original, que nuevamente recalaba en la localidad con su doceava edición para hacer las delicias de los amantes de la cerveza, la gastronomía y la música de primer nivel. Así, el evento ha echado el cierre con un nuevo éxito, ya que ni la amenaza de tormenta, ni el calor apabullante, hicieron que el público dejase de asistir, cumpliendo prácticamente con todas las actividades programadas.

De la misma manera, los grifos de los trece estands no cesaron de abrirse para servir a los presentes el más de un centenar de variedades cerveceras, completando la oferta gastronómica con los distintos food trucks y las catas con maridaje.

Desde la organización, Ismael Gómez, de Cerveza Milana, pone el acento en que este segundo año en Zaratán «ha vuelto a ser un éxito de convocatoria, pero también de organización y de satisfacción por parte de los asistentes». «Los festivales, que cada vez están en manos de más multinacionales, tienden a ser masivos, y en contraposición, el Milanito tiene alma propia; una gente muy fiel que asiste a deleitarse con la oferta musical, cervecera, y gastronómica, y la gente ha disfrutado tanto o más que en las anteriores ediciones». Gómez destaca que, una vez más, «no hay que reseñar altercados, peleas o situaciones conflictivas, lo que demuestra que somos un festival respetuoso donde, como ya he dicho, la gente viene a pasárselo bien».

En el ámbito musical, el único concierto que se vio afectado por los nubarrones fue el de Augusta Sonora, quienes no pudieron hacer bailar a los asistentes por la inminente llegada de una tormenta. Sin embargo, el resto de agrupaciones hicieron vibrar a gente de todas las edades, pues adultos, jóvenes y niños, pisaron fuerte el espacio de la Zona Fun cantando a pleno pulmón y bailando sin parar. Sobre este aspecto, el organizador subraya la línea ascendente que traza el evento en cada edición, apostando por agrupaciones de mayor calado nacional e incluso internacional.

Asimismo, Gómez sostiene que, por parte de la organización tiene la voluntad de «seguir apostando por Zaratán y por esta ubicación para la edición de 2026, potenciando muchos de los aspectos que creemos que todavía tienen margen de mejora». «Queremos que el próximo año los zarataneros y zarataneras sientan que el festival es suyo y para eso pensaremos en diferentes acciones que podamos llevar a cabo durante el año».

Fotografías: Andrés Carretero Soto (@andrescarreterofotografo)

Nueva edición disponible

Nueva edición disponible
Hazte ya con la duodécima edición de la revista Zaratán al Día. Haz clic sobre la imagen para verla online.

Lo último